14 de diciembre de 2022

Hola amig@s, bienvenidos a otro newsletter de Tekios.

📝 Destacado

Este es nuestro artículo destacado de la semana:

Para eso, la nueva marca, complementaria a Start-Up Chile, sumará a los inversionistas a los fondos de capital de riesgo que operan en el país con apoyo estatal.

👌🏽Imperdibles

Si eres un emprendedor, amante de las tecnologías o un estudiante curioso, lee estos artículos:

🔹Atención emprendedores: Aptugo hará clase gratuita para aprender crear tu sitio de e-commerce en menos de 1 hora.

🔹Oportunidad para profesores: Unesco y Huawei fortalecerán las competencias digitales de los docentes chilenos

🔹Harvard Business Review: 90% de las empresas en América Latina invertirán en tecnologías disruptivas.

🔹eMonitor+, herramienta de IA creada por el PNUD, será usada en Perú para identificar los discursos de odio.

🔹Corfo abre en Chile última convocatoria 2022 para sus programas de innovación.

🗣 Opinión

Y te recomendamos estos artículos de opinión:

OPINIÓN - Por Yasna Gatica, Manager de Recursos Humanos en Cirion Technologies, Chile.

OPINIÓN - Por Valentina Orrego, Empresaria B y Fundadora de Veomas.

🤝 Acuerdos de la Semana

Fundada en 2021, por Henrique Weaver y Michael Greer, Pagaleve busca facilitar las compras a plazos en Brasil, permitiendo a los consumidores realizar compras en 4 cuotas sin intereses sin usar tarjeta de crédito.

Desde su fundación, en enero de 2022, la plataforma ha logrado recaudar US$7,1 millones. Esta inversión incluye la primera inversión para Volpe Capital, Kortex y GreenRock en el mercado mexicano.

📰 Noticias

A medio plazo, de cara a finales de 2028, la multinacional de telecomunicaciones apunta que la nueva generación de móviles representará el 50% de todas las suscripciones móviles.

En los encuentros se explorarán posibilidades de mejora en materia de derechos, protección y seguridad, según ha informado el sindicato.

Link Affinity, conecta con medios a través de Expertomy, una plataforma de colaboración entre publicaciones (webs, blogs o medios de comunicación) y expertos o fuentes informativas.

Parece que muchos usuarios de smartphones tienen debilidad por las aplicaciones para editar fotografías, quizá porque apelan a la vanidad inherente de las personas y el auge de las selfies.

¡Hasta la próxima semana!

Lino Solís de Ovando - Editor Jefe

Keep Reading

No posts found